A MI MAMÁ Y YO

A MI MAMÁ Y YO

PARA QUE SÓLO TENGAS QUE PREOCUPARTE POR DISFRUTAR A TU BEBÉ

"Mi Mamá y Yo" surge de nuestra experiencia como padres y la posibilidad de transmitir lo aprendido.

Nuestra Misión es poner a tu disposición soluciones que existen en el mercado y que contribuyen a disfrutar de mejor manera el vínculo con tu bebé, desde el embarazo y sus primeros años de vida junto a ti.


Nuestros productos han sido escogidos cuidadosamente por su contribución al descanso de embarazadas, apoyo y prolongación del periodo de lactancia para las madres, estimulación y desarrollo integral de tu bebé.

domingo, 4 de abril de 2010

LA DENTICIÓN DEL BEBÉ

¿Cuándo debe aparecer el primer diente?

No existen reglas estrictas con respecto a la aparición de los primeros dientes. Es un proceso normal que suele iniciarse a los 6 meses y prolongarse hasta los 30 meses. Sin embargo algunos bebés pueden presentar su primer diente a los 3 meses o al año, dependiendo de factores hereditarios.


¿En qué orden aparecen los dientes?

En la siguiente imagen se aprecia el orden de salida de los dientes:


¿Cuáles son los síntomas de la dentición?

Desafortunadamente, para la mayoría de los bebés este proceso no es asintomático. Es muy frecuente que la aparición de los dientes se acompañe de síntomas como fiebre, irritabilidad inusual, falta de sueño y babeo más abundante. Estos síntomas también pueden presentarse por otras razones, que vale la pena descartar con el pediatra antes de diagnosticar que son los propios síntomas de la dentición. También puedes verificar que el proceso de dentición está comenzando si observas que sus encías se encuentran hinchadas o inflamadas, o si al pasar un dedo por ellas notas un pequeño bulto (especialemente adelante del maxilar inferior). Recuerda que la diarrea o los estados de congestión y mucosidad no están asociados al proceso de dentición y es motivo de consulta con el profesional.

¿Cómo puedo aliviar las molestias del bebé?


A continuación te damos unos cuantos consejos para que alivies las molestias y el dolor que tiene tu bebé en sus encías:

• Mordedores
Dale mordillos de plástico blando que contengan agua, enfriados previamente en la heladera.
• Alimentos fríos
Ofrécele líquidos o gelatina fríos.
• Masaje de encías
También puedes frotar suavemente sus encías con un dedo limpio o una cuchara pequeña y fría o gasa mojada para desinflamar la zona.
• Medicamentos
Puedes administrar algún analgésico-antiinflamatorio-antipirético, en las dosis y tiempos que recomiende el pediatra.
• Productos tópicos para encías
Existen productos especialmente formulados para aliviar los dolores de encía que ocaciona la dentición. Colócale sobre las encías del bebé soluciones tópicas líquidas o en gel y que no contengan alcohol ni azúcar. En general son fómulas con sustancias suavizantes y descongestivas no tóxicas, que se adhieren a las encías provocando un gran alivio.
• Acompánanlo y confórtalo
Pero sobre todas las cosas, para el bebé que no comprende lo que le está ocurriendo, lo más importante es que sienta que su papá y mamá están allí a su lado, confortándolo de alguna manera.

Productos recomendados

Mordedores ($5.500, bichito, mariposa, libelula, cola pez; $5.000 pez; $7.000 animalitos 2 x pack)







Ideales para la etapa de dentición ya que pueden refrigerarse para alivar al bebé, con novedosos diseños, brillantes colores y texturas para la estimulación.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario